En el último tiempo, se ha popularizado el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA), el cual sorprende en cuanto a sus resultados, pero también en el uso cotidiano que podemos utilizarlas. Un ejemplo de ello ha sido el ChatGTP lanzado a fines del año pasado, por la OpenAI, con acceso abierto y gratuito, consistente es un modelo de lenguaje basado en IA. Es una red neuronal de gran escala entrenada en una gran cantidad de texto de internet para generar texto de manera autónoma. Es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje. Puede ser utilizado para tareas como la generación de texto, la respuesta a preguntas y la traducción automática.
Leer MásComputación cuántica y desafíos para la ciberseguridad
En términos simples, la computación cuántica es una rama de la informática que se basa en el uso de principios cuánticos para el procesamiento de datos. En la computación clásica, los datos se representan en forma de bits, que pueden tener dos valores: 0 o 1.
En la computación cuántica, los datos se representan en forma de qubits, que pueden tener cualquier valor entre 0 y 1. Esto permite a los computadores cuánticos realizar cálculos mucho más rápidos que los computadores clásicos para ciertas tareas, como la factorización de números grandes.
Leer MásDesafíos y tendencias en ciberseguridad para el 2023
Cuando llegamos a los últimos días de diciembre, es usual que salgan análisis y comentarios de lo ocurrido durante el año transcurrido. En materia de ciberseguridad es una buena práctica también considerar los mayores incidentes, analizar los vectores de ataques más recurrentes y reconocer el actuar de los delincuentes informáticos, tanto para recuperarse ante un incidente en caso de haber ocurrido, como también para anticiparse, prevenir y evaluar riesgos dentro de cada organización.
Sin perjuicio de esto, es bueno tener una mirada anticipatoria de los principales problemas que podrían ocurrir dentro del próximo año, por lo que es recomendable conocer los desafíos y tendencias en ciberseguridad para el año 2023
Leer MásNueva normativa de ciberseguridad e infraestructura crítica aprobada en Europa
Hoy por hoy, en materia de ciberseguridad, especialmente mirada desde la óptica de sector privado y especialmente el público, la protección de la denominada «infraestructura crítica», es parte esencial cuando se evalúan riesgos y medidas de protección de la información y continuidad de servicios.
Y mientras en nuestro país es un tema que recientemente se está comenzando a discutir (con un proyecto de ley marco de ciberseguridad e infraestructura crítica enviado el último día del gobierno de Piñera), en Europa llevan años debatiendo sobre la importancia de garantizar medidas mínimas de protección sobre sectores estratégicos para los países de la Unión Europea.
Leer MásAnálisis ley de neutralidad de la red y Zero-rating, el caso de Chile
La discusión por reconocer o consagrar la neutralidad de la red como un principio que deba tener reconocimiento legal o al menos reglamentario en los distintos países no es nueva. Tampoco lo es tratar de darle un sentido o definición exacta. Para algunos, la neutralidad de la Red es entendida como el principio en que los proveedores de acceso a Internet no deben discriminar por usuario, contenido, sitio, plataforma o aplicación. Para otros simplemente es la obligación que tienen los proveedores de tratar todos los datos en Internet por igual. Algunos lo enfocan mirando el principio como parte colaborador de la libre competencia, mientras que, para otros, va orientado a dar derechos y garantías a los usuarios de la Red.
Leer Más